The Logic of Primal Willing in Schelling’s Freedom Essay
DOI:
https://doi.org/10.32995/cogency.v17i1.480Palabras clave:
Filosofía, Schelling, Libertad, Razón, AbsolutoResumen
Las célebres Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana de Schelling suelen presentarse como una obra enigmática que trasciende la razón y, por lo tanto, elude toda comprensión sistemática. Sin embargo, el Ensayo sobre la libertad de Schelling no respalda el irracionalismo ni nos llama a abandonar el pensamiento sistemático. Si bien es cierto que el Absoluto excede las capacidades del entendimiento, Schelling defiende audazmente la idea de que el Absoluto es intrínsecamente racional y puede ser conocido exitosamente por medio de la razón. Dado que Schelling identifica la razón como aquella facultad gracias a la cual conocemos el Absoluto, infiere que “la razón no es actividad, sino más bien indiferencia” y “el lugar general de la verdad.” Puesto que el Absoluto es indiferencia, y la indiferencia es lo que constituye la razón, el Absoluto es la razón misma. Lejos de negar que el Absoluto sea racional, las verdades que Schelling revela en el Ensayo sobre la libertad solo aparecen dentro del dominio de la razón. El propio Schelling insiste en esto, ya que la “renuncia a la razón y la ciencia” es una “autocastración” constituida por un “entusiasmo sombrío y salvaje.” Comienzo reconstruyendo la metafísica de la lógica del “querer primordial” en Schelling, a partir de la cual demuestro que la lógica de la libertad trasciende el entendimiento, pero no puede trascender la razón. Si no reconocemos la diferencia fundamental entre entendimiento y razón en el Ensayo sobre la libertad de Schelling, pasamos por alto su importancia para el pensamiento sistemático y socavamos su compromiso con el conocimiento absoluto.
##submission.downloads##
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gregory Moss

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.