Fractal Complexity in the System of Pure Reason. Unity, Truth and Perfection as structural Moments of transcendental Critique of Reason
Palabras clave:
Philosophy, Reason, Category, Deduction, Logic, SpontaneityResumen
La manera particular en que la filosofía trascendental aborda la complejidad de la realidad ha conducido a concepciones sistemáticas igualmente exigentes y complejas, cuya unidad apenas puede percibirse. Esto se aplica especialmente a la filosofía de Kant, que no sin razón tiene la reputación de que sus diferentes ámbitos solo están débilmente y, en el mejor de los casos, externamente unidos por el método kantiano. En este artículo, realizo una crítica decidida a esta opinión. La filosofía de Kant no se distingue por considerar una sistemática de ámbitos contingentes de la existencia humana, sino por el riguroso desarrollo de un único principio. Este principio es el de una razón aperceptiva, es decir, de un fundamento último que debe ser comprendido como tal por sí mismo. Llama la atención que cada una de las tres críticas de la razón retoma el hilo de la investigación exactamente allí donde la anterior lo había dejado. Conforme a la estructura sintético-silogística de la determinación conceptual, la razón recorre así tres trayectorias de fundamentación entrelazadas entre sí, con el fin de poder exponer, en el curso de la tercera crítica, su propio concepto como fundamento de todo conocimiento. Que, sin embargo, aún haya aquí una laguna lo indican tanto los esfuerzos de Kant en el Opus Postumum como la posibilidad misma de cerrarla.
##submission.downloads##
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Martin Bunte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.