Pensamiento crítico: del optimismo ingenuo al realismo razonable

Authors

  • Edison Otero
  • Lisa Herrera Universidad de La Habana, La Habana, Cuba

Abstract

Las concepciones convencionales del pensamiento crítico, que informan todo tipo de programas educativos, están basadas en los supuestos característicos de la Ilustración. De este modo, la ausencia de respaldos científicos y de información actualizada es compensada mediante fuertes dosis de optimismo, ingenuidad y voluntarismo. En este artículo se sostiene la necesidad de poner al día las concepciones que dan respaldo a la convicción de integrar el pensamiento crítico a las instituciones educacionales en todos sus niveles, acudiendo a recientes desarrollos en las ciencias cognitivas, la teoría de la evolución y la epistemología, introduciendo así un grado razonable de realismo en las ideas. Al mismo tiempo, se identifican obstáculos intelectuales y sociales que impiden la implementación de los esfuerzos de pedagogía del pensamiento crítico.

Downloads

Published

2016-07-04

How to Cite

Otero, E., & Herrera, L. (2016). Pensamiento crítico: del optimismo ingenuo al realismo razonable. Cogency, 8(1), 69-87. Retrieved from https://cogency.udp.cl/index.php/cogency/article/view/303

Issue

Section

Articles