“La idea absoluta” de la Ciencia de la lógica. Recursos metodológicos para el cumplimiento del destino de la idea
Palabras clave:
Hegel, Método, Idea absoluta, Lógica, ObjetoResumen
El capítulo de “La idea absoluta” da cierre a la Ciencia de la lógica de Hegel presentando el método propio del pensar puro. En el presente trabajo, nos proponemos defender la tesis de que el método absoluto allí presentado viene a cumplimentar una de las tareas centrales de la idea absoluta, a saber, la reunión de los polos subjetivo y objetivo de la idea. Esto se exhibirá mostrando que el desarrollo del método revela dos dimensiones, una primera dimensión metodológica, una segunda dimensión operacional. En otras palabras, en primer lugar, el método se revelará como la dinámica metodológica o procedimental de la Lógica; en segundo lugar, el método se revelará como las operaciones y naturaleza misma del pensar, que, a fin de cuentas, termina por coincidir con la dinámica interna de todo objeto. Ahora bien, para que esta articulación sea exitosa, se deberá rendir cuenta respecto de la articulación entre el método absoluto (es decir, la idea absoluta) y el curso lógico precedente que desemboca en la deducción de la idea absoluta. El fracaso en este último punto establecería –entre otros problemas– una nueva escisión entre el desarrollo del objeto del pensar puro y la estructura de este pensar puro.
##submission.downloads##
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Miguel Herzenbaun

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.